Gulfood Manufacturing Dubai

Gulfood Manufacturing Dubai

Nuestra presencia en Gulfood Manufacturing Dubai responde a la  intención de estar en vanguardia. Queremos estar atentos a lo que pasa en el mundo y a lo que viene, para ser antena y servir de inspiración a las empresas asociadas en un mundo que evoluciona de manera más acelerada cada día que pasa.

Nuestra participación en la feria se puede dividir en dos partes:

1) Visita a la feria con el objetivo de ver novedades, especialmente en sensórica, calidad y seguridad alimentaria, digitalización, procesos de alimentos, envases e ingredientes.

2) Asistir a las sesiones de Food Tech Summit, para escuchar a referentes del sector hablar sobre el futuro de la industria de alimentación y bebidas.

LA FERIA

En cuanto a la feria se puede observar que Europa tiene mucho que contar en cuanto a tecnologías de procesado de alimentos. En concreto, Italia sigue destacando porque presenta una oferta potente y con una imagen muy buena. De alguna manera deberíamos replicarla a nivel nacional, ya que tenemos fabricantes de equipamiento que tienen capacidades muy similares.

El grueso de los stands no presentaban grandes novedades. En su mayoría se limitaban a  pequeñas mejoras incrementales respecto a productos previos.

Nos llamó la atención que los claims más repetidos eran los que hacían referencias a la industria 4.0 y estaban vinculados a la productividad y la conectividad. No vimos ninguna vinculación de la temática 4.0 con la calidad y la seguridad alimentaria, como hacemos en CNTA.

Había una gran presencia de todas las empresas que tienen algo que decir en el mundo de los ingredientes y los envases. Sin embargo, nos llamó la atención que no había presencia de soluciones integradas en línea de producción con capacidad para sensorizar y actuar en cuanto al control de parámetros críticos avanzados de calidad y seguridad alimentaria.

En este sentido en CNTA estamos desarrollando soluciones basadas en NIR e hiperespectral que seguro van a impactar en el corto plazo en la mejora de los procesos productivos, ayudando a disminuir riesgos y a minimizar desperdicios y reprocesados.

Hay un gran reto y una gran oportunidad de integrar soluciones en las líneas de producción y en CNTA estamos trabajando para dar respuesta a retos concretos en ese sentido.

Como ejemplos de los temas novedosos observamos pudimos ver:

  • Equipamiento de ISHIDA para tratar patatas por pulsos eléctricos y reducir la aparición de acrilamida.
  • Una gran presencia de TETRA PAK, con presentaciones visualmente muy potentes, donde me llamó la atención la APP  PACKSTORY desarrollada para conectar las marcas con el consumidor, una tendencia que estamos observando con mucha fuerza últimamente

FOOD TECH SUMMIT

La principal conclusión es que las tendencias que se destacaron fueron las mismas que en otros foros a nivel internacional:

  • En la próxima década deberemos alimentar 1.000 millones de bocas más a nivel global al mismo tiempo que minimizamos drásticamente el impacto ambiental de los procesos y los envases, eliminando efectos negativos sobre la salud.
  • El driver alimentación-nutrición-salud continúa con fuerza. Se observa la necesidad de acelerar el desarrollo de nuevos productos con perfil nutricional e ingredientes adecuados.
  • Plantbased products. Es una tendencia clara, pero se apunta a que el consumidor no está dispuesto a sacrificar el sabor.
  • Sostenibilidad
  • El poder del consumidor aumenta, por lo que vincularse al mismo es crítico: etiquetado, apps, manejo de la comunicación y de los datos, etc.
  • La colaboración con terceros y la oportunidad de inversión y colaboración con startups para acelerar la innovación. Givaudan habló sobre la cocreación para crear el futuro de la alimentación. Los retos que afronta la industria alimentaria son tan potentes que no pueden resolverse trabajando en solitario. Comenzando por la sostenibilidad, un entorno normativo que cambia muy rápido, la digitalización y un consumidor que evoluciona de acuerdo a motivaciones como la salud y bienestar, autenticidad, origen de los productos, el mundo ese está volviendo cada vez más complejo. Este es el motivo por el que debemos cooperar usando herramientas inteligentes, sensorización, insights de consumidor, prototipado rápido para un ecosistema de innovación global.

Como ejemplos concretos de interés que se mostraron durante las charlas destacamos los siguientes:

  • FIRMENICH presentó una interesante ponencia sobre elementos que tienen impacto de cara a una adecuada estrategia de reducción de azúcar. Algunos ejemplos curiosos son que con más ruido nuestros sentidos se saturan y la percepción de dulzor disminuye. Hay grandes diferencias genéticas en la percepción del sabor dulce (por ejemplo, las personas de USA y de China no perciben el sabor dulce de la misma manera). Con la edad se pierde percepción de dulzor. Son aspectos relevantes que pueden ser tenidos en cuenta para el desarrollo de productos.
  • DANONE habló sobre Design Thinking como herramienta para acelerar y ganar eficiencia en los procesos de innovación. Una manera de ir más rápido, tomar riesgos calculados y lanzar nuevas ideas al mercado.

  • TETRAPAK habló sobre cómo la conectividad puede ayudar a desbloquear valor añadido a la industria de alimentación y bebidas. La conectividad debe ayudar a crear valor a lo largo de la cadena de valor en calidad, seguridad alimentaria, productividad, sostenibilidad y vínculo con el consumidor.  Dejo una frase muy cercana al mundo start up y al mínimo producto viable  (“Sueña en grande, empieza pequeño, pero sobretodo, empieza”)

  • En cuanto al panel de start ups destaco el ejemplo de AGSHIFT, ya que es el más cercano a la línea de Calidad y Seguridad Alimentaria 4.0 de CNTA, ya que emplea la visión, la inteligencia y el manejo de datos para garantizar la seguridad alimentaria.

En definitiva, una inspiradora visita a Dubai, un enclave que se está convirtiendo en referente y en vínculo entre Europa y Asia.

En CNTA seguiremos trabajando para servir de inspiración y para ayudar a la competitividad del sector y estaremos encantados de profundizar en la información presentada en este post y en asistir a eventos propuestos por nuestras empresas asociadas para que puedan estar en vanguardia.

Autor: Héctor Barbarin, Director General de CNTA

Financiado por: