
07 Feb Alimentos funcionales, los consumidores miran a la salud mental
El 31 de enero de 2023, CNTA asistió al webinar ‘Brain Health and Mental Wellness’, organizado por Vitafoods. En este encuentro se puso de manifiesto la importancia que está adquiriendo el bienestar cognitivo para los consumidores y que estos, cada vez más, buscan alimentos y bebidas que impulsen este aspecto. Además, en el evento se ofrecieron algunas recomendaciones a tener en cuenta para seleccionar ingredientes que fomenten la salud mental y cognitiva.
Fernando Caballo, técnico de Vanguardia
Elección de ingredientes para impulsar la salud mental y cognitiva
En el webinar ‘Brain Health and Mental Wellness’, quedó patente que los alimentos funcionales enfocados a la salud cerebral están adquiriendo más protagonismo. Durante el encuentro, el Doctor Adrian Lopresti, Managing Director and Clinical Phycohologist Clinical Research Australia, ofreció algunas recomendaciones a tener en cuenta para elegir ingredientes que fomenten la salud mental y cognitiva.
Adrian Lopresti inició su intervención indicando que el primer aspecto importante es “conocer qué síntomas se quieren aliviar o mejorar, para focalizarse en ello y buscar la mejor relación de ingredientes”.
En su intervención, mostró algunos ingredientes-alimentos que, en su opinión, benefician a la salud mental. Algunos de los que destacó fueron los siguientes, que están expresados en la siguiente tabla:
Ingredientes-alimentos que mejoran el bienestar mental
Para finalizar su presentación, Adrian Lopresti indicó unas últimas consideraciones a tener en cuenta en la formulación de productos para la mejora del bienestar mental. Entre ellas resaltó el “tener claro si queremos elaborar una formulación con un ingrediente o multingredientes. Y en este último caso comprobar cómo interactúan esos ingredientes, la estabilidad que tienen y las dosis necesarias que hay que aportar cuando se usan en combinación”.
Del concepto salud al de “wellbeing”
La salud holística cada vez tiene más importancia entre los consumidores, tal y como comentaron en el webinar, y el próximo paso en alimentos funcionales será pasar del concepto salud al de “wellbeing” o bienestar, con una visión “más holística, en la que no solo es importante el cuerpo sino también la mente”. Un aspecto que ya lo venimos viendo desde hace meses tal y como reflejamos en la última actualización de nuestro MAPA de Escenario de Oportunidad.
Más en concreto, “la inclusión de ingredientes funcionales en alimentos y bebidas que impulsen el bienestar mental y emocional es ahora tendencia, ya que vemos una mayor oferta en el mercado”, indicó Kaavya Raveendran, Consumer and Market Analyst at Innova Market Insights, en el el webinar ‘Brain Health and Mental Wellness’.
Para corroborar esa afirmación, la experta hizo alusión a un estudio de su consultora en el que se desgranaban los claims más utilizados en lanzamientos de alimentos y bebidas a nivel mundial en 12 meses (finalizando en el Q3 de 2022). De ese estudio destacó que “el claim comercial de ‘Salud cognitiva ya representa el 14% de los lanzamientos en alimentación funcional y en los últimos cinco años, este claim creció a un CAGR del 12%”.
Según Raveendran, el consumidor estaría dispuesto a “pagar más por alimentos o bebidas funcionales, que mejoren la salud física, necesidades individuales o la salud mental”, a pesar de la situación de contracción mundial que estamos viviendo, tal y como podemos ver en este gráfico.
Ingredientes-productos por los que los consumidores pagarían más por funcionalidades saludables
La digitalización aumenta la preocupación por el bienestar mental
En el webinar también se compartió la presentación, realizada por Vitafoods, ‘Trends in holistic health’. En ella, Mike Hughes de FMCG Gurus explica que “los consumidores son más conscientes de que un bienestar emocional y mental deficiente, la falta de sueño, energía y concentración o memoria, no solo afecta a la calidad de vida, sino que también puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades”.
Por ello, según reconoce Hughes en el informe, “la salud cerebral es un área que los consumidores buscan mejorar, particularmente debido a situaciones como la dependencia digital (que mucha parte de la sociedad tiene en estos momentos)”.
Igualmente, en el estudio Hughes alerta que los consumidores al tener un mayor conocimiento nutricional y consciencia de lo que compran quieren productos que sean “más clean label, más naturales”, pero a su vez buscan “la funcionalidad, que sean ‘better for you’” en estos.