Los desafíos de las proteínas alternativas y algunas claves para superarlos

Los desafíos de las proteínas alternativas y algunas claves para superarlos

Varios integrantes del equipo de I+D+i de CNTA asistieron al evento The Future of Protein Production Summit, organizado por Future-Proof. En el simposio virtual se trataron los retos que actualmente debe superar el sector de las proteínas alternativas y se ofrecieron algunos consejos para avanzar en la resolución de estos. En este post te compartimos las ideas más destacadas.

Equipo de I+D+i de CNTA

cgferrero@cnta.es , sgonzalez@cnta.es, narmendariz@cnta.es, lreinares@cnta.es

Retos que superar por las proteínas alternativas

En el evento, se habló de los diferentes retos y desafíos a los que se tiene que enfrentar en la actualidad el sector de las proteínas alternativas. Entre los más relevantes se destacaron:

  • La falta de accesibilidad y visibilidad, “la proteína alternativa que llega al mercado no es muy visible en los comercios minoristas”, según indicó Adita Basu de Future Market Insights.
  • Conseguir unos precios competitivos, ya que los productos en base a proteínas alternativas resultan, en su mayoría, caros.
  • El sabor y la textura de los productos aún no son consistentes y muchos consumidores rechazan estos alimentos porque no alcanzan sus expectativas organolépticas.
  • Hay un déficit en instalaciones, equipos y procesos adecuados para la producción de este tipo de productos.
  • Se echa en falta una mayor diversidad en los ingredientes.
  • El tema legislativo supone en muchas ocasiones un freno para que más productos de proteína alternativa alcancen el mercado. Además, algunos expertos señalan que falta colaboración entre los organismos reguladores.
  • Falta conciencia y aceptación por parte del consumidor para consumir esta clase de alimentos. Un alto porcentaje de productos innovadores que salen al mercado no son bien aceptados y tienen baja probabilidad de éxito.

Propuestas para superar los retos

Durante el simposio diferentes expertos de la industria de empresas como Aleph Farms, Gourmey, Future Fields, Good Startup, Synthesis Capital, Foward Fooding, Five Seasons Venture, Aromix, Gava o Givaudan, entre otras, ofrecieron soluciones o propuestas para avanzar en la resolución de los retos a los que se enfrenta el sector de proteínas alternativas.

Algunas de las propuestas más destacadas que se comentaron fueron:

  • Crear un ecosistema de especialistas para que una empresa no haga todo el proceso de producción de un alimento (ya que muchas no tienen capacidad) y se centre en llevar el alimento al mercado.
  • Incrementar la co-inversión y la colaboración entre fabricantes, empresas, startups, centros de investigación y universidades para adquirir conocimientos, reducir riesgos y que cada parte se dedique a su ‘expertise’ específica para conseguir un producto de calidad.
  • Poner foco en la forma de reducir costes, realizando un análisis de los principales costes que elevan el precio de producción y buscar alternativas para solucionarlo.
  • Trabajar para que los gobiernos reconozcan la importancia de la proteína alternativa para solucionar el cambio climático, eso sí, cumpliendo con los requisitos sobre seguridad alimentaria.
  • Elaborar productos más accesibles y económicos para la población. Los productos deben estar más democratizados y disponibles.
  • Utilizar la Inteligencia Artificial y el Machine Learning para desarrollar nuevos ingredientes y para identificar sensaciones en el consumidor cuando consumen diferentes productos alimentarios.
  • Tener en cuenta desde el origen, la importancia del diseño del producto para cumplir con los requisitos legislativos y evitar posteriores problemas en este ámbito.
  • Uso de grasas alternativas para que el alimento en base a proteínas alternativas tenga un mejor aroma, textura, apariencia, sensación en boca, etc., aunque lo complicado es encontrar una alternativa que cumpla con esas características.
  • En plant based, elegir los ingredientes proteicos considerando el valor nutricional, las propiedades funcionales y el sabor. Además, para elaborar miméticos es importante aportar el color correcto, el cual depende de las especias elegidas y de la forma de cocinado.

Cómo escalar carne cell-based

En algunas ponencias de The Future of Protein Production Summit se puso atención especial en una proteína alternativa en particular: cell-based.

Así, en el panel de discusión ‘Scaling Cultivated Meat’, en el que participaron representantes de compañías como Bright Green Partners, Vital Meat, Nourish Ingredients, Automata y Gelatex, se habló de que el principal reto en esta proteína alternativa es “optimizar los medios de crecimiento para maximizar la producción”, ya que este apartado representa la mayoría de los costes.

“El principal reto en cell-based es optimizar los medios de crecimientos para maximizar la producción”

Para tratar de lograr esa reducción de costes, en la discusión apuntaron como solución “el automatizar los procesos”, aunque advirtieron que “aún se debe investigar y realizar muchos experimentos para poder afinar qué es lo que se puede abaratar y cómo hacerlo”.

Igualmente, para tratar de abaratar costes se habló de utilizar propuestas más económicas para el uso de scaffolding o buscar alternativas para evitar su uso. También, se sacó a relucir la necesidad de alejarse “de los requerimientos “farma” para centrarse en los de alimentación sin perder de vista la regulación a cumplir.

Otra dificultad con la que se encuentran los fabricantes de cell-based es la esterilización de equipos y biorreactores, ya que esta “se vuelve más complicada conforme se aumenta la escala, por lo que sería necesario automatizar también esta acción”.

Vinculado al tema de los biorreactores, las startups que participaron en este panel alertaron de la “problemática en la producción de estos equipos”, ya que hay pocas empresas que los produzcan. Actualmente, se calcula que para conseguir un biorreactor con capacidad de 2.400 litros, hay que esperar, por lo menos, año y medio.

En conclusión,  en este webinar quedó patente que la innovación continúa, a pesar de la caída del mercado, por lo que el desarrollo de las proteínas alternativas va a crecer con alternativas más eficientes, de más calidad, más saludables, con mejor sabor y textura y más accesibles y económicas.

Financiado por: