Technology and knowledge for food sector competitiveness
Tecnología y conocimiento para la competitividad de la industria alimentaria
El proyecto microBiomics pone su foco en el estudio de la microbiota y su relación con el desarrollo y tratamiento de las enfermedades.
Estudios recientes indican que las comunidades microbianas juegan un papel muy importante en la salud humana. Estos microorganismos, a los que de forma colectiva se les denomina como microbiota, coexisten en prácticamente todas las cavidades del cuerpo humano y en su superficie, y juegan un papel muy importante no sólo en la fisiopatología de distintas enfermedades, sino también en la respuesta de los pacientes a los tratamientos farmacológicos.
En este contexto, se ha puesto en marcha el consorcio multidisciplinar microBiomics, coordinado por el Cima Universidad de Navarra e integrado por agentes esenciales en el ámbito biosanitario e industrial navarro:
2 centros hospitalarios, responsables de la asistencia clínica y capaces de identificar retos sanitarios (Clínica Universidad de Navarra y Complejo Hospitalario de Navarra)
5 centros de investigación, generadores de conocimiento y del desarrollo e implementación de nuevas aproximaciones experimentales, tanto en investigación como en asistencia clínica (Cima, Navarrabiomed, CIMA LAB Diagnostics, CIN, ADItech)
2 empresas biotecnológicas y organismos de investigación con dedicación preferencial a la industria, expertos en la generación y análisis de resultados, y en la valorización industrial (NUCAPS, CNTA)
El proyecto microBiomics está financiado por el Gobierno de Navarra en su convocatoria de Proyectos Estratégicos I+D 2021 dentro del reto SIBERIA III.