PARABIOTICS
Investigación

Proyectos

PARABIOTICS

El objetivo general del proyecto es la identificación y caracterización funcional de cepas probióticas que, bien de forma inactivada (paraprobióticos) como a través de sus metabolitos (postbióticos), sean capaces de mejorar los parámetros relacionados con la obesidad, como son el exceso de peso, adiposidad, resistencia a la insulina o inflamación.

Los objetivos específicos son:

  • Identificación de metabolitos (postbióticos) presentes en el suero de animales suplementados con distintas cepas probióticas evaluadas en proyectos previos (Predismet / Biofood) que pudieran ser responsables de las propiedades beneficiosas observadas. Relación con metabolitos identificados en el cultivo bacteriano in vitro correspondiente.
  • Estudio y optimización de la producción de metabolitos (postbióticos) en fermentador.
  • Cribado in vitro (modelos celulares) de la posible actividad anti-obesogénica, antioxidante y anti-inflamatoria de los postbióticos Selección de los mejores candidatos.
  • Evaluación de la eficacia in vivo de la posible actividad anti-obesogénica de los postbióticos seleccionados en elegans y en modelos roedores con obesidad inducida por la dieta. Análisis de distintos parámetros relacionados con el síndrome metabólico y estudio de su potencial efecto modulador sobre la microbiota intestinal mediante estudios de metagenómica.
  • Puesta a punto y optimización de los procedimientos de inactivación de las distintas cepas probióticas candidatas del estudio. Obtención de paraprobióticos.
  • Cribado de la posible actividad anti-obesogénica de las cepas bacterianas inactivadas candidatas a ser desarrolladas como agentes paraprobióticos en un modelo in vivo de elegans.
  • Evaluación de la eficacia in vivo de la posible actividad anti-obesogénica de los paraprobióticos seleccionados en modelos roedores con obesidad inducida por la dieta. Análisis de distintos parámetros relacionados con el síndrome metabólico y confirmación de su efecto sobre la microbiota intestinal mediante estudios de metagenómica.
  • Identificación, mediante metabolómica no dirigida, de los metabolitos presentes en el suero de los animales suplementados con los agentes paraprobióticos que pudieran ser responsables de los efectos observados (agentes postbióticos).
  • Caracterización completa del proteoma de las especies bacterianas identificadas como agentes paraprobióticos.
  • Evaluación de la seguridad en modelos roedores de los postbióticos y paraprobióticos con actividad anti-obesogénica identificados y seleccionados en los objetivos previos.

 

PARTICIPANTES:

1 Líder: Centro de Investigación en Nutrición de la Universidad de Navarra (CIN-UNAV).

2 Socio: Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA).

 

“Este proyecto ha sido financiado por Gobierno de Navarra a través de la convocatoria de Ayudas a Agentes del SINAI para la realización de proyectos de I+D colaborativos 2022”

Otros proyectos

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.