Technology and knowledge for food sector competitiveness
Tecnología y conocimiento para la competitividad de la industria alimentaria
El proyecto BioDETOX es un proyecto colaborativo coordinado por la Fundación para la Investigación Médica Aplicada (FIMA).
Participantes (socios):
La obesidad, una enfermedad de alta prevalencia global, lleva asociada un mayor riesgo de padecer patologías cardiovasculares. Sin embargo, no se dispone de biomarcadores precisos y personalizados sobre el riesgo cardiovascular en la práctica clínica. La obesidad provoca importantes alteraciones en la microbiota intestinal que conducen a una mayor generación de metabolitos bacterianos, como la trimetilamina (TMA) y su derivado oxidado (TMAO), fuertemente asociado al riesgo cardiovascular. Además, la exposición a contaminantes ambientales, como los microplásticos (MPs), puede impactar sobre el metabolismo y la microbiota y contribuir al desarrollo de la obesidad, entre otras enfermedades. Actualmente, apenas existen tecnologías estandarizadas para evaluar la exposición a microplásticos, ni su posible interacción con el microbiona y el estado de salud.
En este contexto, el proyecto BioDETOX tiene como objetivo general desarrollar y evaluar estrategias para conocer de forma personalizada el grado de exposición de la población a compuestos tóxicos tanto de origen medioambiental (MPs), como de origen endógeno (metabolitos derivados de la microbiota), así como su relación con indicadores clínicos principalmente asociados con la obesidad y el síndrome metabólico.
Para alcanzarlo, se requieren los siguientes objetivos específicos:
En concreto, desde CNTA colaboramos en la consecución de dichos objetivos mediante:
Este proyecto ha sido financiado por el Gobierno de Navarra y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)