BioDETOX
Investigación

Proyectos

BioDETOX

El proyecto BioDETOX es un proyecto colaborativo coordinado por la Fundación para la Investigación Médica Aplicada (FIMA).

Participantes (socios): 

  1. Fundación Miguel Servet (FMS) Navarrabiomed (NB), Biobanco (BB) 
  2. Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) 
  3. Universidad de Navarra (UNAV): CIMA LAB diagnostic (CIMA-Lab), Centro de Investigación en Nutrición (CIN) 
  4. Clínica Universidad de Navarra (CUN) 
  5. Hospital Universitario de Navarra (HUN) 
  6. Recombina 
  7. NNBi 
  8. Isanatur 

La obesidad, una enfermedad de alta prevalencia global, lleva asociada un mayor riesgo de padecer patologías cardiovasculares. Sin embargo, no se dispone de biomarcadores precisos y personalizados sobre el riesgo cardiovascular en la práctica clínica. La obesidad provoca importantes alteraciones en la microbiota intestinal que conducen a una mayor generación de metabolitos bacterianos, como la trimetilamina (TMA) y su derivado oxidado (TMAO), fuertemente asociado al riesgo cardiovascular. Además, la exposición a contaminantes ambientales, como los microplásticos (MPs), puede impactar sobre el metabolismo y la microbiota y contribuir al desarrollo de la obesidad, entre otras enfermedades. Actualmente, apenas existen tecnologías estandarizadas para evaluar la exposición a microplásticos, ni su posible interacción con el microbiona y el estado de salud.  

En este contexto, el proyecto BioDETOX tiene como objetivo general desarrollar y evaluar estrategias para conocer de forma personalizada el grado de exposición de la población a compuestos tóxicos tanto de origen medioambiental (MPs), como de origen endógeno (metabolitos derivados de la microbiota), así como su relación con indicadores clínicos principalmente asociados con la obesidad y el síndrome metabólico. 

Para alcanzarlo, se requieren los siguientes objetivos específicos: 

  • Aplicar metodologías de secuenciación masiva e inteligencia artificial para caracterizar de forma personalizada la interacción entre la microbiota intestinal y la producción de moléculas inductoras de riesgo cardiometabólico de origen endobiótico. 
  • Evaluar la exposición a MPs en pacientes con riesgo cardiometabólico y pacientes control y analizar concomitantemente su relación con la microbiota intestinal. 
  • Generación de tecnología innovadora para la determinación de biomarcadores de riesgo cardiometabólico (TMA/TMAO) en el contexto asistencial. 
  • Evaluación de probióticos y prebióticos de origen natural en modelos de enfermedad cardiometabólica y exposición a MPs. 
  • Desarrollo de una plataforma funcional para la recogida, análisis multidimensional e integración de los datos experimentales.

En concreto, desde CNTA colaboramos en la consecución de dichos objetivos mediante:  

  • La determinación analítica de TMA/TMAO y otros metabolitos en muestras biológicas de humanos y animales. 
  • La puesta a punto metodologías analíticas para la determinación de MPs en aguas y alimentos.   

Este proyecto ha sido financiado por el Gobierno de Navarra y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)

Otros proyectos