Tecnología y conocimiento para la competitividad de la industria alimentaria
“Desarrollo de herramientas para la gestión de riesgos microbiológicos de deterioro de alimentos”.
Participantes: GRUPO ALIMENTARIO IAN y CNTA.
El proyecto tiene como objetivo general el desarrollo de herramientas de gestión de riesgos microbiológicos en alimentos, focalizando en microorganismos de deterioro o alterantes, que permitan la toma de decisiones inteligentes sobre los tratamientos de conservación térmicos más adecuados para optimizar la calidad y rentabilidad de los productos alimentarios.
Las herramientas se basan en el conocimiento profundo y detallado de los microorganismos de deterioro más relevantes y el uso de la microbiología predictiva o cuantitativa que implica el conocimiento de las respuestas de muerte y crecimiento de los microorganismos a factores intrínsecos y ambientales expresados en términos cuantitativos a través de ecuaciones matemáticas o modelos.
Los datos y modelos se usarán para interpretar el efecto de las condiciones de procesado, distribución y almacenamiento en el crecimiento microbiano, permitiendo predecir (cuantificando) la contribución de cada etapa del proceso.
“Esta empresa ha recibido una ayuda cofinanciada al 50% por el Gobierno de Navarra y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER 2014-2020 de Navarra”.
“Enpresa honek laguntza bat jaso du, erdi bana (%50) finantzatu dutena Nafarroako Gobernuak eta Eskualde Garapeneko Europako Funtsak, Nafarroako EGEF 2014-2020 Programa Eragilearen bidez”.
Las cookies necesarias son esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.