PLENTYFOOD
Investigación

Proyectos

PLENTYFOOD

PLENTYFOOD

El consorcio PLENTYFOOD (Desarrollo de alimentos saludables y sostenibles con capacidad reguladora de la ingesta) formado por 9 empresas y 3 agentes del Sistema Navarro de I+D+i (SINAI), ha lanzado un proyecto con un objetivo ambicioso: desarrollar alimentos saludables y sostenibles que regulen la saciedad. 

Vivimos en un mundo donde la malnutrición, ya sea por déficit o exceso, afecta a millones de personas. PLENTYFOOD busca soluciones que optimicen la ingesta de energía y nutrientes para los más vulnerables.  

Concretamente:

  • El objetivo del proyecto es optimizar la ingesta de energía y nutrientes a través de una gama de prototipos alimentarios que puedan integrarse en dietas saludables, contribuyendo así al tratamiento y prevención de la desnutrición y la obesidad, con un enfoque en la dimensión de género a lo largo de toda la investigación.  

La regulación del hambre y la saciedad es un desafío crítico, especialmente en personas mayores y aquellas con sobrepeso u obesidad. Aquí es donde la industria alimentaria puede marcar la diferencia. 

Entre los componentes innovadores del proyecto, se destaca la incorporación de nuevos ingredientes con poder regulador de la saciedad y el estudio de estrategias tecnológicas avanzadas para modular el potencial saciante de ingredientes como proteínas y fibras. También se estudiarán factores tecnológicos, como el tamaño de partícula y la reología, que influyen en la percepción de saciedad de los productos que contienen estos ingredientes. 

Desde CNTA:

  1. Coordinaremos el estudio de estrategias tecnológicas para la adecuación de la textura de ingredientes y productos de las empresas del consorcio.
  2. Colaboraremos, además, en el diseño de alimentos en base a los requerimientos y problemas nutricionales identificados, así como en la evaluación reológica y funcional de los nuevos desarrollos.
  3. Por último, abordaremos el diseño de un producto propio: un derivado lácteo. Aplicaremos tecnologías de conservación alternativas al calor, realizaremos estudios de vida útil de productos finales y colaboraremos con la UNAV en el seguimiento de la intervención piloto y con DOMUSVI en la validación en población de riesgo. 

Este proyecto ha sido financiado por el Gobierno de Navarra y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)

Otros proyectos