La nueva legislación en materia de agua incluye la necesidad de monitorizar y controlar la cantidad de clorato, clorito y subproductos de la cloración como los trihalometanos en aguas de consumo. Las técnicas actuales de análisis de estos residuos son lentas y complejas, haciendo inviable un seguimiento efectivo de la calidad de las aguas.
En este contexto, el proyecto WATERSAFE propone como objetivo general el desarrollo de un sistema de sensores integrados del tipo Lab on Chip (LOC) que permita analizar en cortos intervalos de tiempo y de manera sencilla el pH, la conductividad y los principales residuos derivados de la cloración.
Concretamente, el proyecto se centra en el desarrollo de dispositivos LOC basados en sensores Raman-SERS de alta sensibilidad, que aportan información química y estructural de la muestra generando una huella dactilar (espectro) de uno o varios compuestos orgánicos/ inorgánicos permitiendo su identificación inequívoca. Esto, combinado con el desarrollo de un dispositivo microfluídico, un sistema de detección portátil y un modelo matemático adecuado permitirá determinar estos compuestos nocivos de manera rápida y directa, mejorando así el control de los procesos de cloración del agua.
El proyecto abarca desde una investigación básica de la tecnología Raman-SERS hasta el prototipado final, siendo necesario un equipo de trabajo multidisciplinar integrado por varios socios.
La Universidad Pública de Navarra (UPNA) liderará el proyecto y desarrollará las nanopartículas y materiales para preparar los sustratos Raman-SERS, y realizará las medidas de calibrado y detección de los analitos seleccionados. Estos sustratos estarán integrados en los dispositivos microfluídicos LOC que serán desarrollados por el Mondragon Components Competence Center (MC3).
Desde CNTA definiremos las especificaciones del dispositivo, elaboraremos los patrones de calibración y los análisis de referencia, además de construir los modelos matemáticos para relacionar los espectros Raman con las medidas analíticas de referencia e integrar estos modelos en el dispositivo LOC.
Finalmente, todos los socios participaremos en la fase de validación final del dispositivo tanto en aguas tratadas con cloro como en superficies vegetales.
“Este proyecto ha sido financiado por el Gobierno de Navarra a través de la convocatoria de AYUDAS A LOS AGENTES DEL SINAI PARA REALIZAR PROYECTOS DE I+D COLABORATIVOS 2024”