
20 Jun La industria alimentaria se dirige hacia la reducción del packaging, la sostenibilidad y la circularidad
La última edición de Hispack, a la que asistimos recientemente, dejó constancia de que las marcas avanzan hacia la disminución en su packaging, además de buscar su circularidad, no solo para sus envases primarios, sino también para sus envases secundarios, que son aquellos que no entran en contacto directo con el alimento, pero que ayudan a transportar las unidades de venta.
Jorge Lorenzo, responsable de Aguas y Envases de CNTA
La industria alimentaria está cada vez más concienciada de que tiene que avanzar en materia de desarrollo sostenible. Esto está llevando a que el sector del packaging alimentario esté dando pasos hacia adelante en cuestiones de sostenibilidad, sin descuidar el tema de la seguridad alimentaria.
En la última edición de la feria Hispack se corroboró esa tendencia y se comprobó que todas las marcas progresan en materia sostenible respecto a los envases, no solo en los primarios, sino también en los secundarios, que son aquellos los cuales no están en contacto directo con el alimento o producto, pero que se utilizan para transportar las unidades de venta.
En la mesa redonda ‘Cómo afrontar la creación de productos para una economía circular’, en la que participaron representantes de empresas como Mahou, Nueva Pescanova, Pastas Gallo y Nestlé, se reflexionó sobre las actuales tendencias del packaging en el sector alimentario. En esta charla todos los participantes coincidieron en destacar tres aspectos importantes relacionados con esta temática:
- Se tiende a reducir al máximo el packaging a emplear.
- Se apuesta por utilizar materiales circulares, es decir, que sean reciclables o compostables.
- Se pretende concienciar al consumidor para que colabore en la buena gestión de los residuos.
También en esa mesa redonda, pudimos ver algunos ejemplos en los que están trabajando las empresas. Un caso destacable fue el de Mahou que expuso las líneas de Packaging Sostenible que ha adoptado la compañía como el uso del PET reciclado en todos sus formatos de aguas envasadas, o la utilización en el sector de cervezas del vidrio retornable para el canal Horeca y de vidrio no retornable, pero reciclable para venta directa al consumidor.
Asimismo, otro aspecto reseñable que observamos fue la gran variabilidad de materiales de envasado disponible. Así, las empresas cuentan con múltiples posibilidades para elegir la mejor opción de packaging en función de las necesidades del producto, su distribución, venta y eliminación.
Las tendencias en envasados
En el evento se constató que los materiales más predominantes para fabricar envases actualmente son:
- el PET, un componente muy empleado en packaging, ya que, además de sus grandes condiciones técnicas para el envasado de alimentos, es 100% reciclable y se está comercializando 100% reciclado.
- Formato compostable, un tipo de material que hoy en día tiene aspectos de su gestión de residuos por resolver, debido a que los consumidores presentan dudas sobre cuál es el contenedor (en este caso sería el orgánico) en el que se debe eliminar, por lo que resulta necesario realizar formación sobre este aspecto.
- Otros materiales reciclables. La circularidad en los envases hace que se esté optando por envases de plástico totalmente reciclables, utilizando, principalmente, monomateriales.