La sostenibilidad de los envases, la gran tendencia del packaging

La sostenibilidad de los envases, la gran tendencia del packaging

El pasado 29 y 30 de mayo, tuvo lugar el “MEETING PACK”, el cual se trata de un congreso organizado conjuntamente por AIMPLAS y AINIA en el que durante dos días se debaten las tendencias del sector del packaging alimentario mediante diferentes ponencias sobre tendencia y networking.

Tras anteriores ediciones donde lo más importante para los envases alimentarios era, por un lado, aumentar la vida de los alimentos mediante envases barrera y activos y, por otro lado, envases adaptados a la sociedad actual cambiante (convenience), este año, todo el congreso se ha centrado en conseguir envases más sostenibles, sin perder de vista las dos cualidades generales debatidas en años anteriores.

No se puede obviar que tanto la sociedad como la legislación están pidiendo envases más sostenibles que puedan contribuir al desarrollo y conservación de nuestro planeta a largo plazo.

Prácticamente todos los desarrollos presentados a lo largo de los dos días han tenido dos puntos de vista:

  • Envases más reciclables
  • Envases biodegradables/compostables

En cuanto a envases más reciclables, se ha puesto de manifiesto que los envases fabricados a partir de recursos fósiles, deben poder ser reciclados para que pueda existir una economía circular real que permita disminuir el consumo de recursos limitados y aprovechar mejor los residuos dándoles una vida posterior. Los envases alimentarios multicapa resultan complejos de reciclar, dada la dificultad añadida de estar constituidos de varios materiales totalmente diferentes y además difíciles de separar en los procesos de reciclado actuales. Sin embargo, estos envases multicapa son muy empleados en la industria alimentaria, ya que el disponer de estas capas, hace que el envase sea muy poco permeable a diferentes gases y por lo tanto la vida útil del alimento envasado aumente considerablemente.

Es por ello, que la innovación en este sentido parece que ha tenido dos vías:

  • Eliminar las diferentes capas de los envases plásticos y aplicar un barniz protector que aporte esas propiedades barrera que aportaban las diferentes capas de los envases multicapa. Se trata de recubrimientos poliméricos que en los procesos de reciclado se disolverán dejando limpio el material para poder ser reciclado. Son por ejemplo los recubrimientos basados en alcohol polivinílico.
  • Reducir el material plástico empleado y combinarlo con otros materiales donde sea fácil de separar. Es decir, por ejemplo, disponer de una barqueta de cartón para dar la confortabilidad al envase y recubrirla con un fino material plástico que haga el efecto barrera y mejore la conservación del alimento. Una vez usado el envase, el material plástico que recubre el interior de la barqueta de cartón puede ser retirado fácilmente por el consumidor con la mano, depositando en cada contenedor cada tipo de material, mejorando la su reciclaje.

Si hablamos de envases  biodegradables o compostables, hay una tendencia también clara de apuesta por ellos. Este tipo de envases están constituidos por materiales que pueden ser degradados mediante microorganismos, o degradados mediante compostaje de manera que pueden retornar al medio ambiente.

En cualquier caso, existen soluciones sostenibles de plástico como puede ser el PET, ya que es un material reciclable 100%, siempre y cuando esté correctamente separado.

Así pues, la tendencia que va a marcar el desarrollo de nuevos envases va a ser la sostenibilidad de los mismos, aunque no solo tendrá que innovar en envases o materiales de envases, sino también en procesos de reciclado, de selección y recogida de residuos de envases y de sus procesos de aprovechamiento como compostaje. En CNTA traemos la vanguardia a nuestros socios y clientes, y acompañamos y ayudamos a las empresas  en cualquier proyecto de estudio de nuevo packaging adaptado a tu proceso y producto.

Autor: Jorge Lorenzo Eibar, Responsable de Aguas y Envases de CNTA

Financiado por:



#Follow us on Instagram