
20 Nov 2024 CNTA muestra casos de innovación tecnológica en la industria agroalimentaria inspiradores y de éxito en una jornada celebrada en Madrid
-
La Jornada ‘Innovación relevante para el consumidor’, que se ha desarrollado en la sede del MAPA este miércoles, ha contado con la asistencia de 80 personas que han podido conocer desarrollos orientados a la alimentación adaptada, la conservación, los productos plant-based, la optimización de recursos o la valorización de subproductos, entre otros
-
El evento ha acogido además el Demo Day del programa de impulso tecnológico Food (Tech)2 Challengers, financiado por el MAPA
Madrid, 20 de noviembre de 2024. – Innovación que conecte con el consumidor, que tenga un impacto en el mercado y que llegue de la mano de una transferencia efectiva de tecnología a la industria agroalimentaria. Son tres de las ideas fuerza que las personas asistentes a la jornada ‘Innovación relevante para el consumidor’ han podido asimilar en el evento organizado por CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria) y celebrado este miércoles en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en Madrid. Las cerca de 80 personas que ha reunido esta cita han podido inspirarse y conocer en detalle más de una decena de casos de éxito de innovaciones tecnológicas aplicadas a ámbitos como la alimentación para colectivos con necesidades especiales, los productos en base a proteína alternativa, la optimización de recursos o la reducción del desperdicio alimentario, entre otros.
La jornada ha sido inaugurada por Isabel Bombal, directora de Desarrollo Rural, Formación e Innovación del MAPA, y ha contado con la ponencia inicial de José Luis Rentero y Aitor Vargas, de la consultora Punto de Fuga. Ambos han resaltado la importancia que tiene para las empresas conocer bien al target al que se dirigen y conectar con él, ya que la innovación “solo tiene sentido si es para mejorar la vida de las personas”.
Tras esta primera parte, las expertas de CNTA Macarena Baylos, Mª José Sáiz, Leyre Urtasun y Dante Fratebianchi han expuesto cuatro casos de éxito trabajados por parte del centro tecnológico y que muestran que la tecnología puede ayudar a superar barreras y retos para transformar el futuro de la alimentación.
Baylos, directora el área Comercial de CNTA, ha expuesto cómo mejorar la densidad nutricional en los alimentos plant-based, proyectando un ejemplo de un análogo de atún vegano con valores nutricionales similares a los del producto original, seguro y accesible para el consumidor.
Sáiz, responsable del departamento de Nuevas Aplicaciones Analíticas de I+D en CNTA, ha expuesto ejemplos de detección de cuerpos extraños en diferentes alimento. Gracias al uso de modelos matemáticos y de la tecnología hiperespectral, es posible detectar defectos que habitualmente son invisibles al ojo humano y mantener así los estándares de calidad de los productos a su llegada al lineal. Esta y otras tecnologías de visión se enmarcan en el concepto de Calidad y Seguridad Alimentaria 4.0, que también ha explicado la experta de CNTA.
Urtasun, responsable de Desarrollo de Producto de I+D en CNTA, ha glosado el papel de CNTA en el desarrollo de diferentes productos aptos para el consumo de personas con disfagia, una patología que tiene como consecuencias directas la apatía y la desmotivación por comer en quienes la sufren. CNTA pudo elaborar una base de datos con información sobre la textura de más de 200 ingredientes, a partir de la cuál se diseñaron diferentes tipologías de producto, garantizando su accesibilidad y su seguridad y consiguiendo propuestas sensorialmente atractivas para los pacientes con disfagia.
Por último, Fratebianchi, responsable de Biotecnología Alimentaria de I+D en CNTA, ha expuesto cómo diferentes procesos biotecnológicos pueden ayudar al desarrollo de productos con una etiqueta más limpia. Entre otros, ha mostrado los ejemplos de un pan reducido en azúcares y una natilla sin aditivos espesantes en las que usaron starters de CNTA productores de endulzantes y de polisacáridos, respectivamente, para conseguir productos clean label.
Demo Day de Food (Tech)2 Challengers
A continuación, se ha desarrollado el otro gran bloque del evento: la celebración del Demo Day de la cuarta edición del programa de impulso tecnológico para startups Food (Tech)2 Challengers, financiado por el MAPA, en el que las startups participantes han podido explicar sus logros tras seis meses de trabajo con el apoyo y la mentorización tecnológica de CNTA.
En concreto, Enzicas ha mostrado cómo se ha conseguido un ingrediente proteico mediante la fermentación en sólido de hongos a partir del subproducto del bagazo, habitual en la industria cervecera. Un ingrediente que, además, se ha podido introducir en productos de panadería.
Junto a Bioferric, hemos podido validar el potencial descontaminante de su tecnología de microesferas, aplicada a aguas de lavado de vegetales de IV gama. Esta tecnología es capaz de reducir un 10% el contenido de cloratos y un 90% el de Trialurometanos (THM).
Por otra parte, con Libre Foods hemos escalado con éxito, pasando de 10 a 150 litros, su proceso productivo de micoproteína en planta piloto.
Néboda Farms ha conseguido, junto a CNTA, valorizar las raíces de sus cultivos verticales de albahaca como nueva fuente de ácido rosmarínico, con potencial aplicación en cosmética gracias a sus beneficios antioxidantes, anticancerígenos y antibacterianos.
Con Novameat hemos conseguido desarrollar prototipos de análogo vegano de pastrami de ternera, aplicando nuestras capacidades de formulación a escala preindustrial.
Powmix ha conseguido, de la mano de CNTA, una reducción de la percepción del dulzor en sus geles deportivos, manteniendo intactos sus beneficios nutritivos y energéticos.
Por último, Greenfoods Network y CNTA han trabajado en el desarrollo de prototipos de hamburguesa de inspiración atlántica, rica en DHA y con perfil completo de aminoácidos. Para ello, se ha desarrollado un nuevo ingrediente a base de proteína de arroz y de guisante que se ha incluido en la formulación de la hamburguesa junto al extracto de algas.
El evento, que ha servido para inspirar a los asistentes y mostrar diferentes oportunidades de innovación en la industria agroalimentaria, ha contado con el patrocinio de Banco Santander y el Ayuntamiento de San Adrián, además de con la colaboración de la Plataforma Food4Life.
Sobre CNTA
CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria) es una asociación privada sin ánimo de lucro creada en 1981 por la Asociación Industrial de Conservas Vegetales del Valle del Ebro. CNTA ha evolucionado según las exigencias del entorno y demandas del mercado para cubrir cualquier necesidad tecnológica de la industria agroalimentaria.
CNTA es hoy un centro tecnológico que tiene el propósito de ser un referente nacional y de contribuir a la mejora de la competitividad y de la calidad de todo el sector agroalimentario. CNTA desarrolla dos tipos de actividad: dota de conocimiento, a través de los proyectos de investigación, y traslada el conocimiento adquirido a las empresas a través del desarrollo de proyectos de I+D, de los servicios tecnológicos que presta y de la formación que imparte. Para ello, cuenta con un equipo total de más de 190 personas. CNTA tiene la vocación de estar en vanguardia, alcanzar la excelencia tecnológica, orientar sus actividades a la obtención de resultados y adquirir un compromiso con cada cliente y socio. Todo ello con el objetivo de ayudar a la industria a resolver sus retos y a diferenciarse en el mercado.
Más información: ww.cnta.es