
27 Jun Reflexiones y soluciones para una alimentación más sostenible, más saludable, más segura y más accesible
Recientemente, tuvo lugar en Valencia ‘ftalks The Food Changemakers Summit’ , organizado por KmZero. En este evento se habló de negocio, innovación, inversión en foodtech. En este primer post hablaremos sobre cómo ven diferentes expertos el ecosistema foodtech en España y de diferentes soluciones presentadas por diversas startups en el congreso.
Laura Ortiz, responsable de Proyectos de EATEX Food Innovation Hub
lauortiz@eatexfoodinnovationhub.com
Cecilia Wolluschek, responsable de Ecosistemas y Alianzas Estratégicas de EATEX Food Innovation Hub
cwolluschek@eatexfoodinnovationhub.com
Representantes de Swanlaab, Moa Foodtech, CDTI, UNIT FI Group y de ICEX dieron su visión sobre cómo ven la actual situación del sector foodtech en España. La mayoría de los expertos indicaron que este sector atraviesa un cierto “impasse” en su desarrollo en nuestro país, principalmente en lo relativo al “escalado y las soluciones innovadoras”.
Bosco Emparanza (MOA Foodtech) explicó que “la falta de infraestructura y los tiempos largos que suponen los desarrollos en foodtech, los cuales contrastan con los plazos más cortos que exigen los fondos de capital riesgo, dificultan la atracción e inversión”.
El único que puso la nota discordante fue Carlos Franco (CDTI), el cual indicó que, en su opinión, “hay un ecosistema activo en agrotech, foodtech y tecnologías transversales como la inteligencia artificial”.
Por su parte, Claudia Jiménez (Swaanlab) comentó cómo es el perfil del inversor actual que, según su visión, “se ha vuelto más exigente, priorizando empresas consolidadas con modelos de negocio claros, equipos con visión definida y acuerdos de colaboración en marcha”. Además, subrayó que las subvenciones no bastan, y que la falta de capital privado en España es un problema estructural.
Sobre financiación habló también Carmen Ovejero (Fi Group). Recordó que, desde la pandemia COVID, el sector agroalimentario ha sido considerado estratégico, lo que ha reforzado el apoyo público (ejemplo: PERTEs). Sin embargo, indicó que este apoyo no ha favorecido directamente el escalado industrial, donde siguen “faltando mecanismos de financiación mixtos (público-privados) que permitan a las startups negociar en condiciones más favorables”.
Agentes que ayudan al escalado
En esta misma mesa también se planteó la conveniencia de incorporar nuevos actores al ecosistema, como copackers (desde EATEX Innovation Hub acaban de lanzar un herramienta innovadora que conecta empresas y fabricantes del sector agroalimentario mediante IA y en la que te puedes registrar en el siguiente enlace: Plataforma fabricantes – EATEX) o empresas industriales asociadas, que puedan ofrecer acceso a infraestructura de producción sin necesidad de grandes inversiones por parte de las startups.
La representante de Swaanlab insistió en la de identificar “potential global champions” en cada segmento del foodtech, priorizando la concentración de apoyos en proyectos con verdadero potencial internacional en lugar de ir apoyando con poco a muchos. Y Carmen Ovejero citó a CNTA/EATEX Innovation Hub o KM Zero como ejemplos de hubs y aceleradoras relevantes. Además, remarcó que el acceso a corporates mejora el atractivo para los inversores y que los préstamos blandos del CDTI son percibidos como indispensables.
Diferentes soluciones presentadas por startups
Nombre | Sector | Solución |
Migma (fue la ganadora al premio de startup más sostenible) | Biotecnología/ ingredientes funcionales |
Plataforma de IA propia y patentada que propone combinaciones óptimas de antioxidantes para cada producto, en cuestión de minutos, frente a las probaturas de meses que son además dependientes del “expertise” de cada equipo humano. |
Tastelab (fue la ganadora al premio de startup más innovadora) | Ciencia sensorial/ IA aplicada |
Plataforma SaaS para evaluar el impacto sensorial de reformulaciones en productos alimentarios. |
Néboda Farms | Vertical Farming |
Cultivo vertical lean con IA y automatización industrial. Su propuesta incluye una monitorización a base de IA unido a operaciones automatizadas lo que le permite reducir la mano de obra en un 90%. |
Factic | Data Science/ Forecasting |
Plataforma de simulación y predicción basada en análisis multimodelo. Su valor radica que evita “cajas negras” mediante trazabilidad en las decisiones algorítmicas. |
Upraising | Alimentación-ingredientes funcionales |
Uso de ingredientes funcionales (como determinados tipos de hongos) para elaborar cafés o polvos funcionales que se puedan mezclar con cualquier bebida que producen beneficios cognitivos. |
Yuït | Nutrición adaptada |
Alimentos funcionales en formatos convenientes. Ej: polvos para batidos con perfiles nutricionales completos. Su gama básica está basada en valores nutricionales, según directrices EFSA. Sin embargo, también se especializan en nichos (alimentación infantil, sénior) y usan suplementación adaptada para cada caso. |
Plesh | Chocolate más saludable | Marca propia de chocolates sin azúcar que replican textura, sabor y funcionalidad del azúcar mediante procesos de cristalización y emulsión. |
Genky | Bebida funcional | Bebida vegana sin alcohol con alto contenido en antioxidantes, usando tecnología de encapsulación a partir de subproductos del vino. |
Nambawan | Ingredientes alternativos |
Edulcorantes naturales no calóricos producidos mediante fermentación de precisión. Alternativa a stevia, monk fruit, reb M, etc. |
Agerpix / Aicrop | Agritech /Calidad y seguridad alimentaria 4.0 |
Agerpix: solución basada en visión artificial para predecir producción y calidad de cosechas con un margen de error del 5%. Aicrop: plataforma transversal que conecta fuentes de datos empresariales con un asistente digital para mejorar productividad y toma de decisiones. |
WayOut | Aguas |
Microfábricas modulares que convierten cualquier fuente de agua en potable. |
Lipiwell | Nutrición adaptada | Plataforma SaaS basada en biomarcadores en tiempo real para diseñar planes nutricionales personalizados a diferentes segmentos. |
Ingeomap | Agritech |
Unificación de datos de maquinaria agrícola y análisis mediante IA conversacional para facilitar la toma de decisiones en labores agrícolas. |
Nob166 | Biotecnología | Compuestos antimicrobianos y antibacterianos naturales con ion de plata, basados en tecnología de encapsulación patentada para desinfección, eficaces con 400x menos principio activo que otros biocidas. Inocuo para desinfección de batas y superficies de contacto con alimentos. |
Coolx Earth | Trazabilidad |
Plataforma B2B con integración GIS e IA para la trazabilidad de datos medioambientales, enfocada en la lucha contra la deforestación. |

Tastelab, premio a la startup más innovadora en ftalks.

Migma, premio a la startup más sostenible.