Tecnología y conocimiento para la competitividad de la industria alimentaria
En función de la complejidad del proceso y productos, puede resultar más interesante el planteamiento de una estrategia combinada de conservación que, con una visión integral del proceso e ingredientes, ponga en juego varias tecnologías convencionales o nuevas en las diversas etapas del procesado.
Estas estrategias pueden aplicarse tanto al proceso de elaboración de un nuevo producto, como a la adaptación o mejora de un proceso ya existente, con el objetivo de mejorar principalmente sus características sensoriales.
El diseño de la estrategia requiere de una etapa previa de desarrollo de conocimiento sobre las materias primas, las etapas de procesado y producto final: sus riegos asociados e impacto sobre la seguridad del producto final.
Gracias a esto se puede conseguir:
1 | Desarrollo de conocimiento sobre las materias primas y las diferentes etapas del proceso a desarrollar, desde el punto de vista de sus riesgos asociados e impacto sobre la seguridad del producto final. |
2 | Análisis e identificación de riesgos microbiológico del producto |
3 | Evaluación del potencial de crecimiento o de la cinética de crecimiento de un determinado patógeno en un determinado producto |
4 | Estudios de reducción microbiológica para demostrar la letalidad de un proceso específico (“Challenge test”) |
5 | Evaluación del impacto del tratamiento en las características fisicoquímicas y organolépticas del alimento. |
6 | Validación final del proceso integrado |
Además en este caso se requiere de la evaluación de cada una de las etapas y tecnologías puestas en juego por separado cuando sea necesario evaluar su impacto. El proceso de desarrollo y validación de nuevas estrategias de conservación, desde CNTA lo abordamos en 6 pasos.
En función de las necesidades y objetivos se abordarán en su totalidad o aquellos que sean necesarios.
CNTA cuenta con una dilatada experiencia y conocimiento en el desarrollo y validación de nuevas estrategias de conservación. Para llevarlo a cabo disponemos de:
Investigadores y técnicos especialistas en: ciencia y tecnología de los alimentos, química, biología, ingeniería agronómica y nutrición.