Estudios de vida útil
La vida útil es el período durante el cual un alimento mantiene su seguridad y / o calidad en condiciones razonablemente previsibles de distribución, almacenamiento y uso. La vida útil de un alimento comienza desde el momento en que se produce y / o envasa y puede depender de múltiples factores y condiciones de manejo.
Este tipo de estudios permiten obtener y documentar cualquier evidencia que demuestre que la vida útil de un alimento es precisa y que el alimento mantendrá su seguridad y / o calidad hasta el final de esa vida útil.
Si bien la responsabilidad general de la seguridad alimentaria recae en los operadores comerciales de alimentos, no existe un método genérico para estimar y establecer la vida útil de los alimentos. Desde CNTA, en base a nuestra experiencia, proponemos una metodología de estimación de la vida útil de los alimentos en base a estudios en condiciones estándar o aceleradas, cuando sea posible.
Gracias a esto se puede conseguir:
- Estimar, establecer y verificar la seguridad y calidad de los alimentos durante su vida útil.
- Establecer con garantía la fecha de caducidad / consumo preferente a incorporar a etiqueta