Optimización y desarrollo de procesos fermentativos alimentarios
Servicios

I+D+i

Optimización y desarrollo de procesos fermentativos alimentarios

El uso controlado de microorganismos fermentadores seleccionados, para modificar la textura de los alimentos, conservarlos o producir ácidos o alcohol y desarrollar en ellos aromas y sabores que aumenten su calidad y valor nutritivo, viene empleándose de manera tradicional para la elaboración de derivados lácteos, productos cárnicos curados, de panadería, bebidas alcohólicas o encurtidos.

CNTA, gracias a su experiencia y conocimiento en microbiología y procesos fermentativos, puede ayudar en la caracterización, evaluación y mejora de dichos procesos traduciéndose en la generación de nuevos productos, mejoras en rendimiento, control del proceso, características sensoriales del alimento, integración de nuevas características funcionales en el producto (por  ejemplo: vitaminas o capacidad antioxidante), etc. en función de las necesidades de la empresa.

Gracias a esto se puede conseguir:

  • Nuevos productos funcionales
  • Etiquetados más sencillos (“cleanlabel”)
  • Novel foods
  • Nuevo proceso de fermentación:
    • Optimización de los tiempos, rendimientos y calidad del producto final.
    • Definición de los puntos críticos y parámetros de control de proceso.
    • Conocimiento del fermento y proceso aplicado a un mejor control del proceso.

Metodología CNTA:

1 Definición de la mejora a obtener
2 Identificación de las cepas fermentadoras y/o ensayos con nuevas cepas propias o comerciales (“starters”) de fermentación.
3 Descripción de la cinética de crecimiento y metabolismo de los microrganismos fermentadores en la matriz alimentaria
4 Definición de la composición óptima del sustrato de fermentación
5 Diseño experimental factorial para la definición de las condiciones óptimas de fermentación
6 Escalado del proceso de fermentación desde escala de laboratorio hasta piloto en función del tipo de alimento.

El proceso de optimización y desarrollo de procesos fermentativos alimentarios, desde CNTA lo abordamos en 6 pasos. En función de las necesidades y objetivos se abordarán en su totalidad o aquellos que sean necesarios.

 

¿Por qué con CNTA?

CNTA cuenta con una dilatada experiencia y conocimiento en la optimización y en el desarrollo de procesos fermentativos. Para llevarlo a cabo disponemos de:

Investigadores

Investigadores

Investigadores y técnicos especialistas en: ciencia y tecnología de los alimentos, química, biología, ingeniería agronómica y nutrición.

Laboratorios

Equipamiento

  • Fermentador escala piloto 50L
  • Fermentadores experimentales (2-7 L).
  • Cabina de incubación anaeróbica.
  • Sistema Transgenomic DHPLC con colector de fracciones para análisis de ADN (SNPs…)
  • Sistema de cultivo celular.
  • Microscopio de contraste de fases con lámpara de epifluorescencia.
  • Ultracongeladores (-80ºC)
  • Laboratorio de Microbiología
  • Laboratorio de Biología molecular


Todo ello, junto con nuestra experiencia desde 1981 buscando soluciones tecnológicas a los retos de la industria, hace de CNTA el mejor aliado para la optimización y desarrollo de procesos fermentativos alimentarios.